En post anteriores hemos hablado de la obesidad infantil, de hábitos de vida saludable y de algunos programas de prevención como el «Programa Thao» o «Activilandia«, el parque temático virtual para niños con el que aprender a comer de forma equilibrada y descubrir que hacer ejercicio habitualmente puede ser divertido.
En esta ocasión, hablamos del Plan de Fomento de Hábitos Saludables, “Havisa”, de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), y la Fundación Alimentum, cuyo objetivo es concienciar sobre las consecuencias negativas del exceso de peso y el sedentarismo, especialmente en los más jóvenes, en consonancia con la Estrategia NAOS, para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad. Gracias a esta iniciativa, la publicidad en televisión de las principales empresas del sector de la alimentación incluye mensajes saludables.
Seguro que os habéis fijado en que en los anuncios de este sector aparece la web www.habitosdevidasaludables.com
En cuanto a la Estrategia NAOS está orientada a fomentar una alimentación saludable y promover la práctica de la actividad física, con el fin de invertir la tendencia ascendente de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad y, como consecuencia reducir la morbilidad y mortalidad por las enfermedades crónicas asociadas.
Por otra parte, la Fundación Alimentum, que he mencionado en líneas previas, cuenta con la aplicación interactiva «Día a Día» con la que enseñar a los peques, a través del juego, cuáles son las consecuencias de cada una de nuestras decisiones para nuestra salud y energía.
Mediante este juego los niños acompañan al protagonista del mismo, Rodrigo, en un día de su vida cotidiana, desde que suena el despertador hasta que se acuesta, haciendo especial hincapié en las distintas comidas del día. Además la aplicación permite seleccionar qué tipo de alimentos debería ingerir en cada una de las comidas y el tipo de actividades físicas que Rodrigo desarrollaría a lo largo de su jornada, ya sea escolar o festiva.
Además de todas estas campañas de la Administración o de entidades privadas, así como las iniciativas que llevan a cabo los centros escolares, es labor de los padres enseñar a los niños cómo ser responsables cuidando su alimentación y su cuerpo para conseguir llegar en “plena forma” a la edad adulta. Según datos del Estudio Aladino, de AECOSAN, más del 45% de los menores de entre seis y nueve años sufre obesidad o sobrepeso como consecuencia del sedentarismo o de malos hábitos alimentarios, como no desayunar… Por cierto, ¿hoy has desayunado?.