En poco más de un mes algunos padres tendrán que enfrentarse a una de las decisiones que más agobian y preocupan, la elección del colegio de nuestros hijos, donde van a pasar muchos años aprendiendo, compartiendo vivencias y haciendo amistades, algunas de las cuales, con suerte, serán para toda la vida.
Este año el plazo para la presentación de solicitudes comprende del 10 al 24 de marzo, ambos inclusive, y con ello el proceso ordinario de admisión de alumnos, que tanto nos quita el sueño…
Si estás en esa tesitura y además eres novato en estos temas, la Comunidad de Madrid pone a tu disposición el Portal Escolar, del que ya hemos hablado en otros posts, con información sobre el procedimiento normativo así como los baremos para la admisión de alumnos de 2º ciclo de Ed Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.
Y si no tienes claro qué centro educativo prefieres o desconoces cuáles son los colegios más cercanos a tu domicilio o lugar de trabajo, el buscador del Portal Escolar permite buscar con filtros como “proximidad”, “localización”, y otros criterios muy interesantes como “programas de excelencia en Bachillerato”, “servicios complementarios”, “tipo de jornada”, “programas de integración”, “opciones lingüísticas”, etc.
Una vez seleccionado un centro, incluso puedes conocer algunos datos estadísticos del mismo como puede ser el número de plazas disponibles, procesos de admisión de cursos previos, así como cuáles han sido los resultados académicos en las pruebas de la Comunidad de Madrid. También puedes comparar datos de dos centros simultáneamente mediante gráficos, y generar un pdf con esta información, lo que puede resultar muy útil.
Por otra parte, durante este periodo muchos colegios abren sus puertas para que las familias puedan conocer de primera mano sus instalaciones, su metodología, valores o hablar con sus responsables, lo que te ayudará a tomar una decisión.
En este sentido, resulta muy importante aprovechar estas jornadas para resolver todas tus dudas.
Sin embargo, no todos los colegios organizan estas visitas, por lo que concertar una entrevista con su director@, en estos casos, se hace indispensable para conocer de primera mano todo lo mencionado anteriormente, así como qué criterio objetivo tiene el centro para dar el punto de libre disposición y que, en algunos casos, puede marcar la diferencia frente a otras candidaturas.
Además hay que tener en cuenta, que dentro del periodo de escolarización hay otras fechas significativas como el 16 abril 2015, con la publicación de las listas provisionales de admitidos y excluidos; el 17, 20 y 21 abril para reclamaciones y el 29 de abril con la publicación de la lista definitiva de alumnos admitidos y excluidos.
La elección del cole al final es una combinación de muchos factores, ya sean familiares, prácticos, culturales o sociales… lo que a otros les puede convencer, quizás puede no gustarte y viceversa, lo mejor, es guiarte por tus propios criterios, y disponer de toda la información antes de tomar ninguna decisión, como haces siempre 😉