Juegos tradicionales para toda la familia

juegos-tradicionales-infantilesEn unos días comienzan las vacaciones de Navidad, un momento en que los padres pueden compartir más tiempo con sus peques, y nos vienen a la memoria aquellos juegos infantiles que ocupaban nuestras tardes cuando éramos unos niños. No había frío o inclemencia meteorológica que impidiese a los más pequeños de la casa salir a la calle a jugar con sus amigos, saltar a la comba o correr detrás de un balón. Siempre había un rato para jugar.

Pero no todos los juegos eran al aire libre. Entre estos juegos tradicionales algunos se podían practicar en sitios cerrados. Se trataba de actividades  tan sencillas como “piedra, papel o tijera”, “el teléfono estropeado”, “la gallinita ciega”, “el escondite inglés” o “el veo, veo”, que afortunadamente aún siguen cantando algunos niños.

Al igual que los libros, las clases o el deporte, jugar forma parte del aprendizaje, y se encuentra relacionado con la resolución creativa de problemas, el comportamiento corporativo, el pensamiento lógico, el desarrollo del lenguaje y la comunicación, así como la capacidad de integración y liderazgo.

Durante el juego los niños practican nuevas habilidades y prueban diferentes roles. El juego activo, por ejemplo, ya sea de persecución, de cuerda, de relación, de lanzamientos o de precisión, entre otros, fomenta la coordinación, la flexibilidad y las cualidades motoras en los niños.

Para ayudaros a la hora de recordar qué actividades lúdicas ocupaban gran parte de nuestra infancia, podéis echar un vistazo a la guía sobre juegos tradicionales editada por el Ayuntamiento de Madrid, que incluye un listado con algunos juegos de siempre como “las tabas”, “el pañuelo” o “la zapatilla por detrás”, incluyendo sus variantes o distintas denominaciones.

Y si queréis una clase práctica en familia, la Casa Museo Lope de Vega, bajo el título “Churro, mediamanga, mangotero”,  ofrece unos talleres,  de carácter gratuito, para aprender o recordar juegos tradicionales. Esta iniciativa navideña, dirigida a familias con niños mayores de 5 años, tendrá lugar  los sábados 28 de diciembre y 4 de enero de 2014, de 12 a 13 horas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s