Estamos en invierno y eso no implica que no podamos disfrutar al aire libre con nuestros peques cuando las lluvias y las bajas temperaturas nos dan un respiro. Si compartes esta opinión, un paseo por la Casa de Campo puede resultar un buen reconstituyente después de los “excesos” que han supuesto estas fechas.
Además, dentro del Programa Hábitat del Ayuntamiento de Madrid, del que he hablado en alguna ocasión anteriormente, y que promueve el desarrollo sostenible mediante la realización de actividades ambientales en parques y zonas verdes de la capital, la Casa de Campo ofrece un gran número de posibilidades durante este invierno para compartir un rato de ocio y de aprendizaje en familia.
Entre las numerosas actividades, que se realizarán desde el sábado 11 de enero hasta el 22 de marzo, se encuentran los itinerarios y recorridos de senderismo guiados para conocer la riqueza natural, histórica y cultural del Parque.
Entre éstas:
“Arroyo Meaques”, a partir de 5 años, el sábado 11 de enero, de 11 a 13,30 horas aproximadamente.
“Senderismo hasta el arroyo Antequina -12 km”, a partir de 10 años, sábado 1 de febrero, de 10 a 13,30 horas.
“Un viaje en el tiempo: El Reservado” , a partir de 5 años, sábado 1 de marzo, de 11 a 13,30 horas.
“Senderismo hacia el Cerro Garabitas-9 km”, a partir de 10 años, domingo 2 de marzo, de 10 a 13,30 horas.
“Senderismo por la reserva del Encinar de San Pedro y sus Centros de Fauna -8 Km”, a partir de 12 años, domingo 2 de febrero, miércoles 26 de febrero, sábado 1 de marzo, miércoles 12 de marzo y sábado 22 de marzo, de 10:30 a 13:45 horas
Con el fin de hacer partícipes a los interesados del importante valor natural que posee este rincón de la ciudad y desarrollar actividades relacionadas con la sensibilización ambiental, asimismo, se organizan otras rutas guiadas en bicicleta como la que tendrá lugar el 8 de febrero, de 10:30 a 13 horas, bajo el epígrafe “Conoce La Casa de Campo en bicicleta”, dirigida a mayores de 12 años, y para la que es imprescindible traer bicicleta y casco propios.
Los fines de semana, igualmente, se realizarán talleres sobre fauna y otras temáticas ambientales en turnos de mañana, de 11:30 a 13 h, o de tarde, de 16:15 a 17:45 h. Entre las que se incluyen sesiones de reciclaje, donde se hará hincapié en la reducción, reutilización y reciclado de residuos y se mostrarán objetos creados a partir de residuos:
“Eco-Arte: elaboración de jabones”, a partir de 10 años, los días 5 y 26 de enero, 23 de febrero y 8 de marzo en horario de mañana.
“Reduce tu huella ecológica: Haz papel reciclado”, a partir de 5 años, el día 23 de marzo, en horario de tarde.
Otros talleres son «Abónate ¡haz tu propio compost!«, a partir de 12 años, el día 12 de enero, en horario de mañana, para conocer de una forma alternativa cómo se pueden reutilizar nuestros residuos para crear abono en nuestra casa, y “Ciencia Divertida: Energías Renovables”, a partir de 7 años. 19 de enero, en horario de tarde, para la experimentación de los beneficios y ventajas que conlleva el uso de energías renovables a través de juegos y dinámicas.
También «Eco-Destreza: Balcón comestible«, a partir de 12 años. 9 de marzo, en horario de mañana, para aprender a convertir nuestra terraza o balcón en un pequeño huerto urbano ecológico con plantas comestibles o el taller “Y tú ¿cómo te mueves?: Juego de movilidad sostenible”, a partir de 5 años, 16 de marzo, en horario de tarde, entre otros.
Estas son algunos ejemplos de las muchas iniciativas gratuitas que se enmarcan dentro del Programa Hábitat para este invierno en la Casa de Campo. No te los pierdas y haz tu reserva previa, ya que las plazas son limitadas.
Muchas gracias por la información, ya que además de disfrutar los pequeños de la casa, también vamos a disfrutar los adultos.
creo que ya tengo organizados los fines de semana hasta abril.
muchas gracias por hacerlo posible.
es genial disfrutar del tiempo libre con la familia y sobre todo con actividades como estas que propones en tu blog.
Gracias!!